
Autoridades lanzan campaña “Cero Rayados” en Valparaíso haciendo llamado a denunciar incivilidades
Con un operativo de limpieza en el casco histórico de Valparaíso, la Seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, junto a la Gobernadora Provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, el Seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, la Coordinadora Regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Samira Chahuán, y jóvenes voluntarios, realizaron el lanzamiento regional de la campaña nacional “Cero Rayados”, #CuidemosLoNuestro, iniciativa que busca combatir los rayados y graffitis en inmuebles patrimoniales, privados o públicos.
La Seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, señaló que: “No puede ser que nos acostumbremos a vivir en una ciudad sucia y llena de rayados. Ensuciar no puede ser gratis, donde hay que distinguir entre el arte, la cultura y los rayados. Romper luminarias, usar las calles como baños, ensuciar y rayar es parte de las incivilidades que queremos combatir como Gobierno, y que contribuyen a una ciudad más insegura. Hacemos un llamado a las personas a denunciar subiendo sus fotografías y detallando la ubicación del inmueble a través de una aplicación disponible en nuestra página web bienesnacionales.cl, y así poder levantar un catastro participativo que será traducido en un informe que haremos llegar a la municipalidades, Carabineros y Gobierno Regional, para que se destinen recursos para borrar los graffitis y recuperar el patrimonio de todos”.
La Gobernadora Provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, también hizo “un llamado a los parlamentarios a aprobar la iniciativa legal que tiene por objeto efectivamente sancionar los rayados y el daño que se le produce a los inmuebles patrimoniales, que ya está en su primer trámite en el senado. Además, invitar a todos y cada uno de los alcaldes, que son los protagonistas en esto, no solamente de Valparaíso sino que también de toda la provincia, a trabajar en conjunto del punto de vista de las ordenanzas y fiscalizaciones, como asimismo sumar a más ministerios”.
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, destacó la iniciativa para cuidar el patrimonio y edificaciones de la comuna.“Nos duele ver que por este tipo de incivilidades se vaya opacando el patrimonio que tiene la comuna de Valparaíso. Para nosotros esta iniciativa es colaborativa, estamos actuando en equipo, tenemos un edificio que hoy está siendo recuperado gracias a esta campaña, que está en destinación a la Dirección de Vialidad, por lo que estamos contentos porque nos vemos beneficiados. Pero también hacemos un llamado a que la ciudadanía actúe de forma colaborativa, que participe a través de esta tecnología que está en la plataforma de Bienes Nacionales para poder ayudar al levantamiento de este catastro y también a denunciar. Todos debemos cuidar Valparaíso y es la señal que estamos dando y la invitación que hacemos a todos los habitantes».
La Coordinadora Regional de la INJUV, Samira Chahuán, comentó que “estamos muy contentos de la invitación a participar de la campaña Cero Rayados. Como INJUV somos unos convencidos que los jóvenes somos los protagonistas de la sociedad, que tenemos que ser parte de la solución y no del problema. Es por eso que estamos muy contentos de haber participado con jóvenes voluntarios, porque queremos promover también causas nobles, queremos promover el voluntariado y estas instancias son fundamentales para que las y los jóvenes puedan tener una mayor participación dentro de lo que ocurre en la sociedad”.
Penas asociadas al delito
Si el daño es en un inmueble fiscal, se configura el delito de daños:
Daños simples: art. 484. Incurren en delito de daños los que en la propiedad ajena causaren un daño no comprendido en el párrafo 9 (incendio y otros estragos) Daño: deterioro, menoscabo o alteración de una cosa que tenga por consecuencia su inutilización total o parcial o una disminución de su valor. Pena: reclusión menor grado mínimo (60 a 541 días) o multa de 11 a 20 UTM.
Daños calificados: art. 485. daños cuyo importe supere las 40 UTM y reúna alguna de las calificantes del artículo, como cometer el delito con la mira de impedir el libre ejercicio de la autoridad o en venganza de sus determinaciones. Pena: reclusión menor grado medio a máximo y multa de 11 a 15 UTM.
Daño falta: Art. 495 N°21: El que intencionalmente o con negligencia culpable cause daño que no exceda de 1 UTM en bienes públicos o de propiedad particular. Pena: multa 1 utm.
Si el daño es en un Monumento Nacional, en un Monumento Histórico o en una Zona Típica o Pintoresca, se aplica la ley N°17.288, con pena de presidio menor en sus grados medio a máximo (541 días a 5 años de cárcel) y multa de 50 a 200 UTM.
A nivel de Ordenanza Municipal el tema está regulado caso a caso apropósito de aseo y ornato en la comuna.