Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valparaíso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de mayo de 2019

Autoridades promueven uso de sistemas de retención infantil y cinturón de seguridad en la Semana Mundial de la Seguridad Vial

Con un simulacro de rescate de un niño accidentado, realizado por Bomberos, los seremis de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, y de Salud, Francisco Álvarez; junto a la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz; lanzaron la campaña “Abrázate con un click”, que busca promover el uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil.

La actividad, que contó además con el apoyo de Carabineros de la SIAT de Valparaíso, se realizó en el marco de la Quinta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que se conmemora entre el 6 y el 12 de mayo a nivel mundial.

En la oportunidad, el Seremi Guzmán afirmó que el objetivo de este simulacro fue relevar la importancia de que los conductores que trasladan menores, utilicen los diversos sistemas de retención infantil “puesto que apenas el 49% de los niños que son trasladados van en la silla y eso para nosotros es tremendamente preocupante. Los padres o adultos deben preocuparse porque lo que necesitamos es salvar vidas y no lamentar más siniestros con resultado de muertes”. Además, la autoridad regional consignó que, tanto Carabineros como los inspectores de Fiscalización del Ministerio de Transportes están realizando controles, tanto de utilización de cinturón de seguridad, como de sillas de retención infantil. Finalmente, hizo un llamado a conductores y peatones a respetar las indicaciones de tránsito y practicar el autocuidado, como primer elemento de seguridad para evitar accidentes.

En tanto, la gobernadora de Valparaíso, junto con hacer un llamado a los conductores y pasajeros para que utilicen los sistemas de retención vehicular, argumentó que existe una baja porcentual de fallecidos y accidentados graves como producto del uso de estos elementos, “como por ejemplo, en los accidentes en donde el copiloto adulto que va en el asiento de adelante utiliza el cinturón de seguridad, se ha disminuido en un 70% la tasa de fatalidad, al igual como sucede con los menores que van utilizando las sillas o sistemas de realce”.

Por su parte, el Seremi de Salud, formuló un llamado para que todas las personas se informen de los métodos de retención infantil “a través de la página conaset.cl, ya que entre niños y niñas de 1 a 14 es la primera causa de muerte estos accidentes de tránsito y el sistema de retención infantil en el caso de los lactantes, disminuye en un 70% la probabilidad de muerte. En el caso de los niños pequeños entre un 54 y un 80%. Hacemos el llamado a que se informen de estos elementos y que los utilicen”, complementó.

El Jefe de la SIAT de Valparaíso, Capitán Ricardo Sepúlveda, confirmó que existe un aumento en las infracciones de tránsito asociadas a la no utilización de sistemas de retención, aunque señaló que el objetivo de la aplicación de esta normativa “no pasa por cursar multas, nuestro llamado es a que los conductores no le teman a ser multados, sino que velen por la seguridad de las personas que van al interior de los vehículos, puesto que es primordial la vida de las personas y lo que nosotros verificamos es que los ocupantes de un vehículo tengan un buen viaje”.

Finalmente, uno de los rescatistas que participó del simulacro, Iván Santi, de la Bomba Germania, explicó que el uso de los sistemas de retención contribuye a la intervención de los rescatistas en caso de accidentes “haciendo que nuestra intervención sea menor”.

Cifras

Este año se cumplieron tres años de entrada en vigencia la Ley que aumentó la exigencia para la utilización de estos elementos de seguridad: a nivel nacional, se registró una reducción de niños fallecidos menores de 12 años en vehículos particulares a más de la mitad, pasando de 37 fallecidos en 2015 a 15 en 2018.

A nivel regional se pasó de 3 a cero, la cantidad de niños fallecidos en siniestros vehiculares, de ahí la importancia que tiene recalcar la efectividad de estos sistemas en la prevención de más muertes, así como la trascendencia que tiene esta ley en términos de seguridad vial.

En este contexto, cabe destacar que los niños menores de 9 años (o estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso) deben ser transportados en sistemas de retención infantil adecuados según su peso, talla y edad. Además, los menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero, utilizando siempre el cinturón de seguridad o sistema de retención.

La infracción a esta normativa representa una falta gravísima y conlleva una multa entre 1,5 a 3 UTM (aproximadamente entre $70.000 y $140.000), más la suspensión de licencia de conductor de entre 5 y 45 días. Igual multa tendrán aquellos conductores que trasladen a menores de 12 años en el asiento del copiloto.

La actividad también tuvo por objetivo destacar la efectividad del uso del cinturón de seguridad para los ocupantes de todos los asientos de los vehículos: en caso de accidente, el cinturón de seguridad reduce el riesgo de lesión mortal del conductor y de los pasajeros de los asientos delanteros en un 40%-50%, y de los pasajeros de los asientos traseros hasta en un 75%.

De acuerdo a un estudio elaborado por Conaset, en Chile el 75% de los conductores y el 64% de los copilotos utilizan el cinturón de seguridad. Asimismo, las mujeres conductoras demostraron ser más precavidas al registrar un mayor uso del cinturón de seguridad que los hombres conductores.