
Colegio Salesiano de Valparaíso celebra 125 años de trayectoria con la presencia de la Gobernadora Provincial
Ante más de mil 600 alumnos, la Gobernadora Provincial María de los Ángeles de la Paz, dio el tradicional “Buenos Días” en el patio de honor del Colegio Salesiano de Valparaíso, instancia donde cada mañana se realiza una reflexión y una oración, se iza la bandera y se entonan dos himnos: el nacional y el del establecimiento.
Costumbre que este año se retoma con más fuerza, debido a que Colegio Salesiano de Valparaíso cumple 125 años de trayectoria educando a jóvenes desde kínder hasta cuarto medio, con la misión de ofrecer una educación inclusiva, de identidad salesiana, inspirada en el sistema preventivo de Don Bosco, acompañando a niños y jóvenes, especialmente a los más necesitados de la región de Valparaíso, queriendo hacer de ellos “buenos cristianos y honestos ciudadanos”.
Bajo esa premisa, la máxima autoridad provincial, señaló que “vinimos a saludar por los 125 años de los Salesianos en la Región. Es un patrimonio acá en Valparaíso con una labor muy importante. También conocimos las inquietudes no solo de los padres y apoderados, sino lo más importante los alumnos, para seguir trabajando juntos en materia de acompañamiento del colegio, postulación de fondos, en materia de seguridad pública, entre otros. Estamos muy contentos con esta visita”, afirmó.
Asimismo, el Director del Colegio Salesiano Valparaíso, Padre Nestor Muñoz detalló que “dentro del contexto de estos 125 años de la presencia nuestra acá en la región, estamos invitando algunas personalidades importantes del ámbito político y religioso para que vengan a dar un mensaje a los jóvenes y a nuestra comunidad educativa. Por lo mismo, hemos invitado a la Gobernadora Provincial de Valparaíso, para que pueda compartir con la comunidad, dar su mensaje y la importancia que tiene el colegio para la región. Además, hay varias actividades que están programadas, que vamos hacer participe en general con Valparaíso, como lo es la velada de gala, el Te Deum “acción de gracias” y realizaremos un gran desfile en la ciudad, para hacer un homenaje a nuestro fundador”.
Cabe señalar que las actividades comenzaron el día 8 de marzo con la inauguración de un mural, que simboliza el sueño de Don Bosco y la ciudad de Valparaíso, representado por la figura de Don Bosco en dialogo directo con la pastora que se le presenta en el sueño, esta pastora es también la Santísima Virgen María y a modo de sudario se lee la frase, ‘ayer un sueño, hoy una realidad’ con la ciudad de Valparaíso al fondo que se representa en su multicolor formas. Luego la visita de la Gobernadora Provincial, en el mes de junio una campaña solidaria, el Te Deum y la semana Salesiana en agosto, un campeonato nacional de futbolito en el mes de septiembre, en octubre la gala artística, entre otras actividades.
Breve Historia
Haciendo un poco de historia, San Juan Bosco nace en Italia el 16 de agosto de 1815. Hijo de Francisco y Margarita, conoce la pobreza y la orfandad a muy temprana edad, ya que su padre muere cuando él tiene apenas dos años de vida. Aprende de su madre el valor del trabajo y el sentido de la fe. A los nueve años tiene un sueño que lo marca para siempre: siente el llamado para ponerse al servicio de los jóvenes más pobres, abandonados y en peligro. Es ordenado sacerdote a los 26 años. El 8 de diciembre de 1841, se inició el Oratorio que había soñado Don Bosco con una sencilla catequesis y así comienza la misión salesiana. La llegada de los primeros salesianos a Valparaíso fue el 17 de julio de 1894, a las pocas semanas se inauguran las actividades con 48 muchachos, y gracias a la donación de la Sra. Juana Ross se constituye la “Escuela de Arte y Oficios San Agustín”, en 1896 se agregaron los Cursos Elementales (hoy, Básicos). En 1938 se iniciaron los Cursos de la Enseñanza Humanista Científica, que se imparten hasta la fecha cumpliendo el sueño de Don Bosco en nuestra ciudad de Valparaíso.